DÍA 4: El canto de la fe: celebrar y avanzar confiando en Dios
Lectura
Antiguo Testamento: Éxodo 15:1–21
Moisés y el pueblo cantan y celebran la victoria sobre los egipcios; Miriam lidera el canto y la adoración. La música y la fiesta son expresión de gratitud, confianza y esperanza futura.
Nuevo Testamento: Colosenses 3:16–17
Pablo invita a los creyentes a que la palabra de Cristo habite en ellos con abundancia, y a que se animen y enseñen unos a otros con sabiduría, cantando salmos, himnos y canciones espirituales en gratitud y fe.
Versículo Clave
El Señor es mi fuerza y mi canción;
él me ha dado la victoria.
Él es mi Dios, y lo alabaré;
es el Dios de mi padre, ¡y lo exaltaré!
Éxodo 15:2
Reflexiona
La fe no sólo se vive en la dificultad o el milagro, sino en la celebración consciente de lo que Dios ha hecho y de lo que promete hacer. Cuando somos capaces de transformar los recuerdos de prueba en himnos de gratitud, nuestra vida cambia de tono, de perspectiva y de ánimo. El canto de Moisés y Miriam es muestra de que la adoración sostiene la fe y prepara el corazón para retos futuros.
Muchas veces dejamos de celebrar por miedo al futuro o por sentir que aún falta mucho. Pero la alabanza es poderosa para fortalecer el ánimo, contagiar esperanza y centrar la fe en Dios antes que en las circunstancias.
Haz una lista de razones para celebrar; canta, comparte, agradece y disfruta la presencia de Dios. Inicia la semana con un tiempo de alabanza personal y colectiva, recordando quién es Dios y qué ha hecho por ti.
Preguntas de reflexión
-¿Dedico tiempo a la adoración y la celebración de las acciones de Dios en mi vida?
-¿En qué áreas de mi vida necesito alentarme y animar a otros con gratitud?
-¿Cómo puedo cultivar un ambiente de alabanza en casa, trabajo y círculos sociales?
Oración
Dios, lléname de alegría y gratitud para alabarte en todo momento. Que mi vida sea un canto constante a tu fidelidad. Ayúdame a contagiar esperanza y fe a quienes me rodean con testimonios y canciones de adoración. Amén.